


Calibración e inspección
La calibración e inspección oficial de equipos de pesaje y/o básculas son procedimientos de laboratorio necesarios a realizar, en todos los procedimientos de calidad están definidos los equipos sometidos a control (por ser relevantes para el proceso), los registros, los certificados, la vigencia, entre otros.
En Básculas DITA tenemos la facultad de ofrecer servicios de calibración e inspección oficiales a equipos de pesaje de bajo, mediano y alto alcance, con laboratorio y unidad de inspección acreditados ante EMA (Entidad Mexicana de Acreditación, A.C.).
Calibración
La calibración de un instrumento de medición está encaminada al cumplimiento de parámetros metrológico de un proceso controlado.
Los errores máximos tolerados (EMT) de los instrumentos de medición los establece el usuario, de acuerdo a sus parámetros de calidad, para algunas empresas que cuentan con certifiación ISO, se les exige un aseguramiento metrológico en sus instrumentos de medición donde se debe de tener control sobre los equipos y además garantizar que estas mediciones tengan trazabilidad a patrones de medición, esta garantía se puede alcanzar cuando las empresas contratan servicios de laboratorios acreditados.
Los servicios de Calibración son realizados por colaboradores calificados de acuerdo a las Normas Nacionales e Internacionales aplicables, con trazabilidad al patrón nacional, avaladas por informes donde se detallan claramente las condiciones de los equipos, así como las acciones realizadas.
¿Qué información obtengo cuando calibro mi equipo?
Cuando se realiza una calibración se entrega un “informe de calibración” donde se explica cuál es el comportamiento del instrumento y es responsabilidad del usuario interpretar estos resultados ya que sobre esta información el tomara decisiones sobre el uso del instrumento.
¿Qué pasa si no calibro?
Si la empresa tiene alguna certificación de calidad estará en riesgo de perderla ya que no puede demostrar un aseguramiento metrológico en las mediciones que realiza, así mismo lo verá reflejado en la calidad de su producto ya que no podra controlar las mediciones que realiza.
Ajuste a peso
Un ajuste a peso es una comparación cuantitativa que consiste en comprobar la réplica de un equipo de pesaje con respecto a un patrón de referencia, los datos obtenidos permitirán conocer si el equipo esta pesando correctamente y mantiene su capacidad de medida.
Es importante realizar un ajuste a peso previo a una calibración o inspección con el fin de comprobar que el equipo se encuentra en optimas condiciones de lo contrario podrían tener un resultado negativo tus informes de calibración o inspección.
Inspección
La inspección es un acto metrológico de naturaleza legal, donde se hace constar que instrumento bajo inspección debe cumplir en los Errores Máximos Tolerados (EMT) que marca la NOM-010-SCFI-1994.
La Ley Federal Sobre Metrología y Normalización en su artículo 10 menciona que todos los instrumentos para medir y que son base o se utilicen para:
- Una transacción comercial o para determinar el precio de un servicio.
- La remuneración o estimación, en cualquier forma de labores personales.
- Actividades que pueden afectar la vida, la salud o la integridad corporal.
- Actos de naturaleza pericial, judicial o administrativa; o
- La inspección o calibración de otros instrumentos de medición, deben ser verificados de manera regular.
Así mismo en esta ley en su artículo 20 menciona que queda prohibido utilizar instrumentos para medir que no cumplan con las especificaciones fijadas en las normas oficiales mexicanas.
El uso inadecuado de instrumentos para medir en perjuicio de persona alguna será sancionado conforme a la legislación respectiva.
Los periodos de inspección se establecen en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el cual publica la lista de instrumentos de medición cuya inspección inicial periódica o extraordinaria es obligatoria y reglas para efectuar.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo solicitar inspección de tu báscula?
Si la marca y modelo de tu báscula se encuentran en el listado de Aprobación de Modelo o Prototipo, y el número de Aprobación no rebasa los 10 años de antigüedad, entonces se verifica UNA VEZ AL AÑO.
Tu báscula se inspecciona cada 6 meses SI:
- La marca o el modelo de tu báscula NO está en el listado.
- El modelo de tu báscula aparece en el listado con el número de Aprobación Modelo o prototipo con más de 10 años de aprobación.
- La marca y modelo de tu báscula aparece en el listado, pero el número de autorización no corresponde al del listado.
Podrás saber marca y modelo de tu báscula en la etiqueta o placa del equipo.
¿Qué información tengo cuando se realiza la inspección?
En la inspección se entrega un “Dictamen de inspección” y un holograma de inspección que cubre el año en curso, en este dictamen se hace constar que el instrumento cumple con los EMT que marca la Norma y puede ser utilizado en una transacción comercial.
¿Qué pasa si no realizo inspección?
Todos los usuarios que utilicen un instrumento en una transacción comercial y no se haya inspeccionado serán sancionados de acuerdo con el reglamento de la PROFECO, quién es la autoridad para hacer esto, las unidades de inspección sólo pueden inmoviliza y no sancionar, estos deben informar a PROFECO sobre el estado del instrumento inspeccionado.


